En el curso de formación de Quiromasaje (o Masaje Manual), se trabajan numerosas manipulaciones tales como amasamientos, fricciones, roces, vibraciones. En ellas se tienen en cuenta diversos aspectos: intensidad, velocidad, frecuencia y ritmo en el masaje. La ambientación de la sala, la atención al cliente, los límites, las esencias, los ejercicios de manos y posiciones del cuerpo más idóneos para trabajar con soltura y fluidez hacen que el masaje se convierta en un arte.
Personas que quieran dedicarse profesionalmente al mundo del masaje y de la ayuda. Personas que quieran ampliar y enriquecer su desarrollo personal y aplicar el masaje en su entorno familiar. Personas que profesionalmente estén desarrollándose en deportes o técnicas corporales (Yoga, Pilates, Tai chi, etc) y quieran ampliar su formación.
El INSTITUTO DE TERAPIAS MANUALES MASSER MASS, como centro que dirige el curso de Formación en Quiromasaje entregará:
El temario tiene dos apartados principalmente:
Clases teóricas-complementarias (40 horas)
En las clases de ANATOMÍA y FISIOLOGÍA se estudiará de forma práctica y funcional, con ejemplos claros, ejercicios y modelos. Los distintos tejidos que componen nuestro cuerpo, el conjunto óseo, centrándonos especialmente en el apartado articular, el conjunto muscular atendiendo tanto a su composición como a sus funciones y a los distintos tipos de movimiento y músculos que actúan en ellos.
En las clases complementarias se trabajará en el conocimiento de los distintos aceites esenciales. Cómo se obtienen y de qué partes de las plantas se extraen. Qué fenómenos químicos únicos se dan en los procesos de extracción y qué cualidades le aportan a los aceites obtenidos. Los distintos tipos de aceites en función de sus propiedades. Combinaciones posibles entre aceites esenciales y portadores. Contraindicaciones y precauciones a la hora de emplear la Aromaterapia y por supuesto su aplicación en el quiromasaje y en distintas terapias. Igualmente, se realizará una introducción a distintas terapias complemetarias como la geoterapia, los tratamientos con arcillas o los tratamientos con vendas frías.
También se verán los casos donde es adecuado aplicar el masaje, los casos en los que es mejor no realizar masajes y las posibles contraindicaciones de las Terapias Manuales.
Práctica (110 horas)
Donde se aprenderá la técnica del quiromasaje: pases relajantes, tonificantes, descontracturantes, circulatorios, sensitivos y reflexología. Los cuales nos aportarán un amplio abanico de recursos para el trabajo a todos los niveles, deportivo, spa, familiar, etc.
Nos introduciremos en el mundo de la Aromaterapia y trabajaremos con algunos aceites esenciales junto a los aceites portadores que usaremos durante el curso. Veremos distintos tipos de arcillas y algunas de sus aplicaciones más comunes.
Durante todo el curso se hará especial hincapié en la educación postural del masajista apoyándonos en técnicas corporales.
Aprenderemos como ambientar el espacio y el trato al paciente desde antes, durante y después del masaje. Se transmitirá una sabiduría y estilo cultivado a lo largo de 28 de profesión en una constante actualización.
Fechas por determinar. Consultar
Intentaremos resumir los aspectos más importantes que afectan legalmente a la enseñanza y a la práctica profesional del Quiromasaje en nuestro país.
Debido a la falta de regulación en el sector (regulación que existía hasta 1979), existe en estos momentos un alto grado de desconocimiento y confusión de la realidad jurídico-laboral de la práctica del Quiromasaje a nivel profesional. En los siguientes apartados se intenta explicar detalladamente las distintas cuestiones laborales, fiscales, formativas y sanitarias relacionadas con la práctica del Quiromasaje sobre la base de la estricta vigilancia de la legalidad vigente a fecha actual (enero de 2016).
Queremos recalcar que desde el Instituto Masser Mass llevamos formando profesionales del Quiromasaje desde hace más de 30 años y practicando profesionalmente esta y otras Terapias Naturales en nuestra consulta desde hace más de 35. En cuanto a nuestra formación, intentamos año tras año mejorarla y llevarla a las mayores cotas de calidad posible, con rigor, profesionalidad y seriedad.
Cuestiones laborales
El Catálogo Nacional de Ocupaciones recoge el Quiromasaje (englobado dentro de las Terapias Naturales, tal como ) en los epígrafes 33, 333 y 3339. El Quiromasajista ejerce su actividad profesional en gabinetes o consultas de ejercicio privado, gimnasios, equipos deportivos, centros de estética y peluquería, SPA, Wellness, su propia consulta o cualquier otro espacio habilitado para ello, bien en solitario o como parte de un equipo multidisciplinar de salud.
Cuestiones fiscales y tributarias
De conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1175/1990, las obligaciones tributarias de esta actividad profesional aparecen recogidas, bien como actividad empresarial o como actividad profesional en el grupo 944 (Servicios de naturopatía, acupuntura y otros servicios parasanitarios), bien como actividad profesional en el Grupo 841 (Naturópatas, acupuntores y otros profesionales parasanitarios) o también en el epígrafe 839 (Masajistas, Dietistas y Auxiliares de Enfermería) Para poder tener el Alta Fiscal hay que adquirir el impreso Modelo 036 ó 037 en la Delegación de Hacienda y posterior alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social
Cuestiones académicas y formativas
En España, la formación en Quiromasaje se imparte en academias privadas, siendo la carga lectiva mayormente presencial y estando la validez de los títulos asociada sobre todo a la seriedad y rigor de la academia que los otorga.
Actualmente no está reconocida ninguna validez académica oficial por parte del Ministerio de Educación y Ciencia ni ningún otro Organismo y/o Institución Pública, Estatal o Autonómica de España, estando sin embargo autorizada su enseñanza tanto por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España, como legalizada por los diferentes organismos de las Comunidades Autónomas.
Esto no quiere decir que no se pueda estudiar y practicar profesionalmente el Quiromasaje de forma totalmente legal. Tan sólo indica que a día de hoy no existe una regulación pública oficial sobre esta materia en cuestión, siendo totalmente legal su enseñanza y su práctica con las limitaciones correspondientes.
Cuestiones sanitarias
La figura del Masajista o Quiromasajista como profesión sanitaria desapareció oficialmente por un Decreto Ministerial con fecha del 16 de mayo de 1979. A fecha actual sigue sin estar reconocida como tal, esto es, sanitaria o con capacitación legal para el tratamiento de enfermos y lesionados, tal y como se recoge en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
A pesar de ello, cada día aumenta la demanda de los servicios profesionales de Masajistas y Quiromasajistas en todo tipo de espacios como SPAS, gimnasios, mutuas de accidentes laborales, clínicas privadas, etc., siendo una práctica avalada por una ingente bibliografía y una enorme cantidad de casos prácticos en los que su aplicación se ha demostrado positiva y de cuyos beneficios ya prácticamente nadie duda.
Para quienes completen el 80% de las horas lectivas.
Para quienes completen el 80% de las horas lectivas y superen los exámenes teórico-prácticos
El Instituto Masser Mass, cumpliendo escrupulosamente con la legalidad vigente, emite un diploma propio para una formación privada, dado que los estudios de Quiromasaje a día de hoy no están homologados por el Ministerio de Educación. Puedes ampliar la información sobre todos los aspectos legales de los estudios y la práctica del Quiromasaje en el siguiente enlace:
El centro aportará todo el material necesario para las prácticas en clase así como los manuales y libros de estudio con los que se trabajará en él. Esto incluye, con posibilidad de ser ampliado en caso de que el profesorado lo estime oportuno: Los aceites esenciales, portadores y cremas que se utilicen en las clases prácticas, fangos y arcillas que se utilicen en las prácticas, vendajes u otro tipo de elementos necesarios, cubrecamillas, camillas para la práctica, elementos complementarios como taburetes, medias lunas, cojines o alzadores, ventosas, vibradores, rodillos o cualquier otro tipo de elementos que se utilicen en las clases prácticas, libros de estudio y manuales de elaboración propia para el seguimiento de las clases tanto teóricas como prácticas.
Dadas las particularidades de la formación, el alumno tendrá que llevar a clase su juego de toallas para utilizar tanto en los masajes que reciba como en los que imparta en las clases prácticas, así como el material de apoyo que estime oportuno.
En el curso se trabajará con los siguientes libros y manuales:
(Incluido en Quiromasaje I)
(Incluido en Quiromasaje I)
1380* € (160 horas)
Matrícula 130€ + 10 cuotas de 125€
Incluye manuales y materiales necesarios para la práctica en clase
* Descuento del 10 % por pago al contado
De 17:00 a 21:30 h.
Sábados: 9:30 a 14:00 h y 16:20 a 21:000 h
Domingos: 10:00 a 14:30 h y 17:00 a 20:00 h
Consulta de manera rápida y sencilla las fechas disponibles de nuestras próximas actividades.